La Red Natura 2000 la constituyen un conjunto de espacios europeos de alto valor ecológico y tiene por objeto garantizar la supervivencia a largo plazo de los hábitats y especies más valiosos y amenazados de la Unión Europea.
Andalucía tiene uno de los patrimonios naturales más extensos y diversos de Europa. Los espacios andaluces integrados en la Red Natura 2000 abarcan una superficie total del orden de 2,66 millones de hectáreas y está constituida por 63 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y 189 Zonas Especiales de Conservación (ZEC). Estos espacios integran los ecosistemas más representativos de Andalucía; importantes humedales costeros o interiores, cuevas donde habitan diversas especies de murciélagos, sierras de media y alta montaña, zonas de campiña, humedales, cauces fluviales, acantilados, playas o fondos marinos.
La participación ciudadana y la sensibilización ambiental son dos de los elementos clave para asegurar la implicación de la sociedad en la conservación de sus espacios naturales.
En este contexto la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, mediante la cofinanciación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, promueve con el Programa de Participación y Sensibilización Ambiental la realización de actividades en los espacios naturales protegidos andaluces de la Red Natura 2000, con la participación activa de la ciudadanía y entidades sociales.
El Parque Natural Sierras de Cazorla Segura y las Villas se encuentra situado al este de la provincia de Jaén, limitando con las provincias de Granada y Albacete. Se extiende por una superficie de 209.934 hectáreas. Está compuesto por 10 municipios de la Sierra de Segura (Beas de Segura, Benatae, Genave, Hornos de Segura, Orcera, Siles, La puerta de Segura, Santiago Pontones, Segura de la Sierra y Torres de Albanchez) 4 de la Sierra de las Villas (Iznatoraf, Villanueva del Arzobispo, Villacarrillo y Sorihuela del Guadalimar) y 9 de la Sierra de Cazorla (Cazorla, Chilluevar, Santo Tomé, Quesada, Huesa, Hinojares, Huesa, La Iruela, Santo Tomé y Pozo Alcón).
Su primera figura de protección fue la de Coto Nacional de Caza (1960) ahora Reserva Andaluza de Caza, posteriormente fue declarado Parque Natural (1986), Reserva de la Biosfera de la UNESCO (2003) y Zona de Especial Protección para las Aves. Su gran extensión, sus agrestes paisajes y su rica fauna y flora, con más de 30 especies endémicas de plantas vasculares, lo convierten en un refugio para la biodiversidad en Andalucía.
ecoturismo@elcantalarcazorla.com
630672011 y 609645309