La Red Natura 2000 la constituyen un conjunto de espacios europeos de alto valor ecológico y tiene por objeto garantizar la supervivencia a largo plazo de los hábitats y especies más valiosos y amenazados de la Unión Europea.
Andalucía tiene uno de los patrimonios naturales más extensos y diversos de Europa. Los espacios andaluces integrados en la Red Natura 2000 abarcan una superficie total del orden de 2,66 millones de hectáreas y está constituida por 63 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y 189 Zonas Especiales de Conservación (ZEC). Estos espacios integran los ecosistemas más representativos de Andalucía; importantes humedales costeros o interiores, cuevas donde habitan diversas especies de murciélagos, sierras de media y alta montaña, zonas de campiña, humedales, cauces fluviales, acantilados, playas o fondos marinos.
La participación ciudadana y la sensibilización ambiental son dos de los elementos clave para asegurar la implicación de la sociedad en la conservación de sus espacios naturales.
En este contexto la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, mediante la cofinanciación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, promueve con el Programa de Participación y Sensibilización Ambiental la realización de actividades en los espacios naturales protegidos andaluces de la Red Natura 2000, con la participación activa de la ciudadanía y entidades sociales.
El Parque Natural Sierras de Cazorla Segura y las Villas se encuentra situado al este de la provincia de Jaén, limitando con las provincias de Granada y Albacete. Se extiende por una superficie de 209.934 hectáreas. Está compuesto por 10 municipios de la Sierra de Segura (Beas de Segura, Benatae, Genave, Hornos de Segura, Orcera, Siles, La puerta de Segura, Santiago Pontones, Segura de la Sierra y Torres de Albanchez) 4 de la Sierra de las Villas (Iznatoraf, Villanueva del Arzobispo, Villacarrillo y Sorihuela del Guadalimar) y 9 de la Sierra de Cazorla (Cazorla, Chilluevar, Santo Tomé, Quesada, Huesa, Hinojares, Huesa, La Iruela, Santo Tomé y Pozo Alcón).
Su primera figura de protección fue la de Coto Nacional de Caza (1960) ahora Reserva Andaluza de Caza, posteriormente fue declarado Parque Natural (1986), Reserva de la Biosfera de la UNESCO (2003) y Zona de Especial Protección para las Aves. Su gran extensión, sus agrestes paisajes y su rica fauna y flora, con más de 30 especies endémicas de plantas vasculares, lo convierten en un refugio para la biodiversidad en Andalucía.
ecoturismo@elcantalarcazorla.com
630672011 y 609645309
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para más información consulte la política de cookies
Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o rechazar o configurar uso pulsando el botón "Configurar".
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se establecen en respuesta a las acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen en ese momento.
Cookies utilizadas:
Estas cookies permiten mejorar la funcionalidad y la personalización, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores externos cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, para que podamos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y a ver cómo se mueven los visitantes por el sitio. Toda la información que recopilan estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Estas cookies se establecen a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Estas empresas pueden utilizarlos para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, no experimentará nuestra publicidad dirigida en diferentes sitios web.
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.