Una de las rutas educativas por excelencia del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas es, sin duda, la del Río Borosa. El valle del Río Borosa es un viaje al pasado lejano, donde la roca y el agua son los protagonistas. Historias de formación y destrucción quedan grabadas en este valle, un cuento que se remonta millones de años atrás, y que hoy día se sigue escribiendo. Estas montañas revelan un pasado turbulento, pero hay que saber leer el lenguaje de las rocas para entender la historia de este paisaje serrano.
A medida que vayamos caminando río arriba, la roca nos enseña sus inicios. Vemos sus estratos, al principio horizontales, que se formaron bajo las aguas poco profundas del desaparecido Mar de Tethys. Capa sobre capa de restos de minúsculos organismos marinos, a veces mezclados con otros sedimentos, que con el paso del tiempo han quedado compactados y cementados para formar la roca principal de estas sierras: la caliza. Durante los millones de años de formación de estas rocas, han habido repetidos cambios ambientales que interrumpieron la deposición de sedimentos, dando lugar a los estratos: cambios en el nivel del mar, la temperatura, el clima, la composición de la atmósfera … La observación cuidadosa de estas rocas nos da pistas sobre su edad, por la presencia de fósiles y microfósiles que han quedado allí, atrapados en el tiempo.
Siguiendo nuestro paseo, empezamos a encontrar indicios de un pasado algo violento: deformaciones cada vez más grandes en los estratos de las rocas, curvas en forma de u y de n, ejemplos perfectos de pliegues sinclinales y aniticlinales. Ya llegando a “Los Caracolillos”, en un pliegue de dimensiones colosales, reconocemos el resultado de la fuerza interna imparable de la corteza terrestre, y nos ayuda a entender el proceso de formación de las montañas.
Todo esto pasó hace millones de años, cuando los dinosaurios todavía paseaban por la faz de la Tierra. Hoy en día, la roca se va desgastando, por la fuerza del viento, del agua, por las raíces de las plantas…, pero también se va formado roca nueva. La interacción del agua con la roca caliza favorece su erosión, pero, donde las condiciones lo permiten, se forma de otro tipo de roca, la “toba” o “travertinos”. La toba es el resultado de la deposición de sedimentos de carbonato cálcico alrededor de cualquier otra superficie, típicamente vegetación. Cuando esa vegetación se descompone, deja huecos, dando lugar a una roca agujereada.
El Río Borosa es un lugar fascinante que nos ayuda a entender algunos de los principales procesos geológicos que han participado en la formación de los paisajes Andaluces. Revelar su significado y hacer entender su importancia es el objetivo de nuestro programa de Rutas Educativas por el Borosa, dentro del Programa La Naturaleza y Tú (Consejería de Educación y Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio). Consiste en una visita educativa para escolares de las diferentes etapas educativas, guiada por nuestros educadores expertos, que da vida a los contenidos curriculares.
¡Ven a descubrir los secretos del Río Borosa, para una visita educativa diferente!
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para más información consulte la política de cookies
Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o rechazar o configurar uso pulsando el botón "Configurar".
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se establecen en respuesta a las acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen en ese momento.
Cookies utilizadas:
Estas cookies permiten mejorar la funcionalidad y la personalización, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores externos cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, para que podamos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y a ver cómo se mueven los visitantes por el sitio. Toda la información que recopilan estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Estas cookies se establecen a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Estas empresas pueden utilizarlos para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, no experimentará nuestra publicidad dirigida en diferentes sitios web.
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.