¿Por qué elegir productos ecológicos? - El Cantalar Cazorla

¿Por qué elegir productos ecológicos?

Que los alimentos ecológicos sean también alimentos saludables es de sentido común, pero ¿qué beneficios aportan? Si todavía tienes dudas acerca de estos productos, sigue leyendo. Si te preocupa la salud, la calidad de los productos, el medio ambiente y el bienestar, esto te puede interesar.

  1. Beneficios para tu salud: los productos ecológicos están garantizados libres de residuos persistentes procedentes de pesticidas, antibióticos, fertilizantes sintéticos, aditivos y conservantes que a medio o largo plazo pueden dañar nuestro organismo, ya que no se permiten en el proceso productivo.
  2. Sabor, vitaminas y minerales: al cultivar los alimentos en suelos equilibrados por fertilizantes naturales, tienen un menor contenido de agua que los productos convencionales y un mayor contenido de materia seca, por lo cual suelen ser más sabrosos y contener niveles más altos de algunos vitaminas y minerales (vitamina C, calcio, magnesio y hierro).
  3. Bienestar para los animales: la ganadería ecológica potencia el crecimiento de los animales en semi-libertad, su alimentación está basada en pastos naturales, leche preferiblemente de su propia madre y piensos y forrajes de cultivo ecológico, libres de pesticidas, fertilizantes y transgénicos. Los animales crecen a su ritmo natural, sin la utilización de hormonas para aumentar la producción.
  4. Beneficios para el medio ambiente: la agricultura ecológica reduce la contaminación del suelo y del agua al no emplear fertilizantes ni pesticidas químicos. Trabaja con la naturaleza y con los ciclos naturales para construir un suelo más fértil y mantener un ecosistema más equilibrado.  La naturaleza forma parte de la agricultura ecológica y los invertebrados, los pájaros y otros pequeños animales se ven beneficiados.
  5. Agricultura ecológica contra el cambio climático: se estima que la agricultura es directamente responsable por la emisión de un 14% de los gases de efecto invernadero (CO2, metano  y N02). La agricultura ecológica favorece el “secuestro” del CO2 en los suelos fértiles que desarrolla, la distribución local de los productos reduce las emisiones de CO2 debido al transporte y evita la emisión de las grandes cantidades de este gas causadas por la manufactura de pesticidas y fertilizantes químicos.
  6. Fomento de la cultura km 0: Los productos ecológicos suelen recorrer unas redes de distribución más cortas que los convencionales, reportando un beneficio en las comunidades locales y evitando los costes ambientales del trasporte a larga distancia.
  7. Buenos para los pequeños agricultores: ellos no pueden competir con los grandes productores convencionales pero la agricultura ecológica ofrece un mercado alternativo donde el pequeño agricultor puede vender sus productos a un precio justo, sin grandes intermediarios.
  8. Los productos ecológicos no contienen organismos genéticamente modificados (OGM). El uso de estos cultivos puede causar la contaminación genética de otras variedades del mismo cultivo, causando la pérdida de diversidad. La agricultura ecológica pretende  conservar e impulsar la diversidad genética de los cultivos que se ha acumulado durante miles de años.

En Tierra Sana, nuestra tienda en Cazorla,  apostamos por apoyar, en primer lugar, la producción local ecológica de temporada, aunque complementamos nuestra oferta con frutas y hortalizas de otras zonas de Andalucía, donde un clima más suave permite una producción más variada. El lugar de origen es un factor fundamental a la hora de seleccionar nuestros productos, siempre intentamos elegir aquellos que se producen en las provincias más cercanas para reducir los kilómetros de transporte.

Tierra Sana es nuestra pequeña contribución a la sostenibilidad del Planeta, nuestra ilusión y forma de vivir. Nuestra misión es animar a la gente no solamente a que cuide a sí misma, sino que también cuide del lugar donde vivimos. Fomentar el consumo ecológico y local es una buena forma de empezar.