Llegarán como las flores, como los pájaros y lo llenarán todo de un jolgorio alegre y vital inundando con su energía la naturaleza de las Sierras de Cazorla Segura y las Villas.
El turismo escolar se ha convertido en los últimos tiempos en el salvavidas de muchos hoteles y otros alojamientos que han encontrado en este sector una fuente de ingresos que atenúa los efectos de la temporalidad. Todos ellos muestran sus programas llenos de actividades de multiaventura y largos recorridos por este espacio natural.
Pero las salidas escolares son mucho más que una estancia en un bonito alojamiento rural, son excelentes oportunidades educativas donde es imposible aislar la intención de la acción. El turismo escolar debe estar impregnado de sostenibilidad tanto en la elección del alojamiento, las comidas, los desplazamientos y las actividades y para ello es necesario contar con empresas que respiren esta filosofía.
Algunos de los objetivos que guían las actividades para escolares en los Espacios Naturales en los Centros de Educación Ambiental de la Junta de Andalucía, referente desde hace años en estancias escolares son:
– Fomentar el autoaprendizaje guiado “no quiero cosas que pueda aprender con un libro”.
– Aprendizaje emocional y divertido.
– Estimular la inteligencia en lugar de estimular la memoria.
– Desarrollar la pedagogía de la pregunta.
– Fomentar la creatividad y el pensamiento lateral
La decisión está en manos del profesorado y ellos mejor que nadie conocen la potencialidad que las salidas del aula ofrecen a sus alumnos y alumnas donde la ruptura de la verticalidad de los modelos educativos dan paso a un modelo más horizontal que permite profundizar en la personalidad de nuestros alumnos.
Da igual si las herramientas que utilizamos son cuerdas de escalada o las piraguas en un bonito paseo por el Pantano del Tranco, lo importante es lo que nos llevamos en nuestra mochila de vuelta, y esta debe estar repleta de nuevas preguntas y del profundo convencimiento de que formamos parte de un todo y que el cambio comienza en cada uno de nosotros.
Tod@s recordamos los educadores que nos hicieron sentir nuestro gran potencial ayudemos a nuestros alumn@s a que ellos también lo sientan.