Como cada año, el Parque Natural Sierras de Cazorla Segura y las Villas acogerá a cientos de estudiantes que vendrán buscando nuevas aventuras extraescolares en sus tan esperados viajes fin de curso.
Desde actividades de un solo día a estancias más largas, en este Espacio Natural podemos encontrar todo tipo de empresas dispuestas a ofrecer sus mejores servicios. En los últimos años el turismo escolar se ha convertido en una fuente importantísima de ingresos para empresas de actividades y alojamientos.
Existen algunos elementos que debemos tener en cuenta a la hora de seleccionar tanto un buen alojamiento para nuestro viaje fin de curso, cómo el programa de actividades para nuestro grupo:
1. Es importante conocer la capacidad del alojamiento y si compartiremos, o no, con otros grupos escolares. Cuanto más exclusividad mayores garantías de un servicio adaptado a las necesidades especificas de nuestro grupo.
2. La ubicación del alojamiento es otra de las variables más importantes a la hora de seleccionar el alojamiento. Este Parque Natural es muy grande, por lo que marear a diario a los niñ@s con grandes trayectos por carreteras de montaña en autobús no es una opción muy interesante, además de poco segura y sostenible. Busca alojamientos bien situados dependiendo de los puntos de interés.
3. La alimentación es otro de los elementos a tener en cuenta. Salir con escolares no significa rebajar nuestros cánones de calidad. Inclinarse por una dieta equilibrada con productos frescos y de temporada es la opción más coherente desde una perspectiva tanto de la salud como del medio ambiente. ¡Nada de panga ni de patatas congeladas!
4. La seguridad es siempre lo primero, comprobar el grado de formación y experiencia de los monitores o educadores que van a desarrollar las actividades con nuestro alumnado debe ser uno de los requisitos previos más importantes. Formación académica de al menos grado medio y una experiencia de más de dos años, son algunos de los requisitos que minimizan el riesgo de accidentes producidos por negligencias. El manejo de grupos en la naturaleza no es sencillo, por lo que han de tomarse medidas excepcionales de prevención de riesgos, tanto en la vigilancia como en la resolución de situaciones de riesgo que pudieran producirse. También es recomendable conocer la distancia desde el alojamiento al centro de salud y hospital más cercano.
5. Siempre debemos tener en cuenta la proyección educativa que estos viajes tienen sobre nuestro alumnado. Tanto en nuestras decisiones sobre el desplazamiento, alojamiento, menús como en la elección de las actividades, siempre con criterios de sostenibilidad y coherencia educativa.
6. A veces menos es más. Un horario muy ajustado y actividades llenas de adrenalina no siempre garantizan el éxito de nuestro viaje. Debemos dejar espacios para el diálogo y la convivencia. En ocasiones, nuestro alumnado se siente abrumado por las actividades que requieren cierto grado de “valor” y que pueden convertirse en situaciones de superación, si están bien planteadas, por el profesional que las dirige, o en situaciones vergonzantes para aquellos que no son capaces de superarlas.
Por último, pero no por ello menos importante es hacer llegar tus objetivos del viaje a las personas que van a participar de un modo u otro en el mismo.
Nuestra máxima debe ser siempre la calidad se presupone, así que esperamos un viaje extraordinario, es decir fuera de lo ordinario.
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para más información consulte la política de cookies
Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o rechazar o configurar uso pulsando el botón "Configurar".
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se establecen en respuesta a las acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen en ese momento.
Cookies utilizadas:
Estas cookies permiten mejorar la funcionalidad y la personalización, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores externos cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, para que podamos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y a ver cómo se mueven los visitantes por el sitio. Toda la información que recopilan estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Estas cookies se establecen a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Estas empresas pueden utilizarlos para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, no experimentará nuestra publicidad dirigida en diferentes sitios web.
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.